Estimados importadores, antes de explicar el proceso de importación en el Ecuador es importante definir y compartir unos conceptos generales sobre las importaciones.
El objetivo del presente artículo es enseñarte cómo importar, qué requisitos necesitas y cómo es el proceso de aduanas en el país.
Para importar de manera legal en el Ecuador es indispensable el cumplimiento de ciertos requisitos.
En primer lugar es importante mencionar que personas naturales o jurídicas ecuatorianos y extranjeros pueden realizar importaciones, previo al registro como importador en el ecuapass.
A Continuación encontraras los pasos y requisitos para importar en Ecuador.
- Registro en el Ecuapass como importador
- Ruc homologado con la Aduana del Ecuador Senae
- Firma Electrónica Token
- Documentos de Soporte
- Documentos de Acompañamiento
- Contar con un Agente de Aduanas
- No tener asuntos legales pendientes con el estado

Documentos necesarios para importar en Ecuador
Para importar de manera legal en el Ecuador es necesario presentar dos tipos de documentos frente a la SENAE (Aduana del Ecuador). A estos documentos se los clasifica como: documentos de soporte y documentos de acompañamiento.

Documentos de Soporte
Son los documentos base para la elaboración de la declaración aduanera de importación (DAI), como:
- Factura comercial
- Documento de transporte
- Certificado de Origen (si aplica)
- Certificados previos, licencias (si aplica)
- Packing List o Lista de empaque
- Póliza de Seguro
Declaración Aduanera de Importación (DAI Ecuador)
Es el formulario que contiene información necesaria para el control por parte de los Agentes Aduaneros, la información que debe estar presente en la DAI es la siguiente:
- Peso de mercadería
- Puerto de origen
- Puerto de destino
- Valor del flete
- Información sobre el exportador (vendedor en el país de origen de la mercadería)
- Información sobre el Importador
Documentos de Acompañamiento
Son documentos de control previo, es decir son documentos licencias o registros que se deben tramitar previo al embarque de tu importación.
Si quieres profundizar más sobre los documentos de acompañamiento te aconsejo que vayas al art. 72 del reglamento al libro V del Copci.
En párrafos anteriores mencionamos al Agente Aduanero como un requisito, la razón es porque los Agentes Afianzados de Aduanas son los únicos profesionales avalados para legalizar una importación en el país. Son las personas que presentan la Declaración Aduanera de Importación frente a la SENAE (Aduana del Ecuador).
Una vez enviada la DAI los funcionarios de aduana estudian cada importación y una vez aprobada la declaración es momento para efectuar los pagos por impuestos de aduana.
Impuestos de Aduana Ecuador

Para calcular el valor a cancelar por concepto de Impuestos en aduanas, es necesario determinar la partida arancelaria de todos los productos importados.
Ad-Valorem
Es el impuesto cobrado a las mercancías importadas, el porcentaje a pagar es en base al Costo,Seguro y Flete (CIF base imponible de la importación) y es fijado según el tipo de mercadería.
Fodinfa Ecuador; ¿Qué es el Fodinfa?
El Fodinfa es el Fondo de Desarrollo para la Infancia, comprende el 0.5 %. de la base imponible(CIF).
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Para calcular el iva en las importaciones es necesario considerar: la Base imponible + Ad-Valorem + Fodinfa + Ice (si aplica).
Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)
Es un impuesto fijado por el SRI que su porcentaje depende del tipo de servicio o bien importado.
Otros Impuestos
Existe un impuesto adicional el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), consiste en una tasa del 5 % sobre cada transacción económica internacional.
Gastos Adicionales a Considerar
Muy bien querida y querido importador ahora ya sabes los impuestos que generan las importaciones en el pais, pero no son los unicos gastos que debes tomar en cuenta.
A continuación te detallamos los principales gastos adicionales.
Gastos Locales
Hasta el momento conocemos los gastos generados en el extranjero y por pago de impuestos en aduana. Pero una vez llegada la importación al país se genera una serie de costos adicionales que debemos tomar en cuenta en una planificación o estudio de mercado.
Los gastos son los siguientes:
- Almacenera
- Honorarios Agente de Aduana
- Transporte Interno
- Manejo de Carga
- Certificación de documentos
- Inen en algunos casos
- Visto Bueno FCL
- Handling por Contenedor
- Delivery Porteo
- THC
- Costo por pago local
En conclusión el proceso de importación no tiene porque ser un dolor de cabeza, relativamente es sencillo y todo dependerá del tipo de producto a importar. Cuando identificamos la partida arancelaria de cada producto a importar tendrás la información necesaria para saber que documentos, permisos o licencias vas a necesitar.
Te recomendamos especialmente tomar en cuenta todos los gastos en tu planificación previo a cualquier importación. De esta manera tu presupuesto será más real.